El 14 de julio de 2014, Teck y NANA Regional Corporation celebraron el 25º aniversario de la apertura de Red Dog.
Nuestras operaciones Red Dog, una de las minas de zinc más grandes del mundo, se encuentran a aproximadamente 170 kilómetros al norte del círculo polar ártico en el noroeste de Alaska.
“LaAsociacióndedreddog obastecido联合国Estándarde la forma enEstándarde la forma en la que el desarrollo de Recuareos puede yoportunidad al Mismo Tiempo Que Apoya LaTradición,La Cultura Y El Patrimonio”,ComentóNonLindsay,Presidente Y CEO,Teck,enaaberaciónder25ºniversario。
El yacimiento, se transformo en la米娜红狗fue descubierto por primera vez por el piloto y buscador Bob Baker a fines de la década de 1960. Luego de la Ley de Conciliación de las Reclamaciones de los Indígenas de Alaska de 1971, quedó bajo la jurisdicción de NANA, una corporación regional de indígenas de Alaska propiedad del pueblo Iñupiat del noroeste de Alaska. En la reunión anual de accionistas de NANA de 1980, los accionistas de NANA decidieron seguir adelante con un plan para desarrollar la mina Red Dog. Luego de un prolongado diálogo y consulta al interior de las comunidades, y de conversaciones con diversas compañías interesadas en asociarse para desarrollar la mina, se alcanzó un acuerdo operativo y de desarrollo 11 de octubre de 1982, entre NANA y Cominco, ahora Teck. Este acuerdo hito estableció disposiciones y compromisos, los cuales, hasta el día de hoy, continúan imponiendo la forma en la que se opera la mina y aseguran beneficios sustentables para la región y su gente.
El acuerdo firmado en 1982 ha generado beneficio beneficios mutuos: para Teck, creó lo que se ha transformado en una de las operaciones más rentables de la compañía; para los Iñupiat, entregó royalties y oportunidades de empleo tanto en la mina como a través de contratistas pertenecientes a NANA.
Desde que se inició la extracción, NANA ha recibido 1.000 millones de dólares en ganancias de la mina, de las cuales más de 617 millones de dólares han sido compartidos con otras corporaciones regionales y vecinas de indígenas de Alaska. En 2013 por sí solo, Red Dog invirtió 137 millones de dólares en la economía local y estatal, adquiriendo bienes y servicios de proveedores de Alaska, con un 47% del gasto en proveedores indígenas. Actualmente, un 51% de los empleados en la mina son accionistas de NANA.
Para garantizar la protección de la subsistencia, el acuerdo de 1982 incluye una disposición para la creación de un comité asesor de la subsistencia, conformado por residentes de las comunidades de Noatak y Kivalina que se reúne regularmente con representantes de NANA y Teck para revisar todos los asuntos relacionados con la subsistencia. Este comité desempeña un papel importante en la orientación de las actividades de protección de la subsistencia en la mina y las instalaciones asociadas. Por ejemplo, debido al congelamiento invernal, existe un tiempo limitado, alrededor de 100 días, durante el cual puede transportarse el producto desde la mina fuera del ártico. Esta temporada de embarque libre de hielo normalmente se inicia alrededor de julio, lo cual está cerca del final de la tradicional temporada de caza marina de los Iñupiat. Para garantizar el respeto de la forma de vida de los Iñupiat, Red Dog no permitirá la entrada de ningún barco a puerto hasta haber recibido confirmación de los Iñupiat de que su cacería ha finalizado para ese año y de que se da permiso para proceder.
El 14 De Julio De 2014,Emplados de Red Dog e Invitados de Nana Y Teck Se Reunieron en La La Mina ParaMarauguraciónde1989.VeinticincoAñosdesiengésdaInauguración,La Mina Sigue Siengo Un MotorEconómicopara las Comunidades delNoroeste de阿拉斯加;UN Positivo Ejemero Del Trabajo Conjunto de Los PueblosIndígenasy lascompañías米拉斯。